La atención en el mundo moderno

Autor-Sergio-Morillo-Mentor-en-Salud

Soy Sergio Morillo, una persona sensible, empática, afable, amante de lo natural que busca el equilibrio.

Mi leitmotiv en aportar el máximo de valor al máximo de personas.

¿Qué es para ti la Atención?

Para mi la atención es una forma de conectar con el mundo, como cuando un bebé en sus primeros años de vida levanta la cabeza para observar que hay a su alrededor.

La atención, una cualidad innata en la mayor parte de los mamíferos cada vez es menos entrenada en el mundo moderno.

Las distracciones, el uso excesivo de redes sociales y la desatención a los intereses personales nos deja a merced de un mar de información sin rumbo. La mente a la deriva es algo que nos cuesta tiempo y salud.

Cada vez conocemos más casos de personas con Trastorno de Déficit de Atención (TDA). En nuestro entorno más cercano, en el colegio, en el trabajo cada vez se hace más presente este término.

Entendiendo que eres una persona sensibilizada con este tema, o en contacto con alguien cercano a ti con este tipo de problemática, estarás conmigo en que tenemos que darle solución.

El creciente aumento de casos de personas con Trastorno de Déficit de Atención ha puesto de relieve cómo el estilo de vida actual ha repercutido en esta capacidad cognitiva. Se estima que entre el 3 y el 7% de los niños en España sufre este trastorno, lo que equivaldría a uno o dos niños por aula. Además de ello, muchos adultos descubren presentar los mismos signos cuando diagnostican a sus hijos, por lo que es un problema que no solo afecta a los más pequeños. Teniendo en cuenta que muchos casos no son diagnosticados, probablemente el número de personas con esta afectación es mayor de lo estimado.

Tomar medidas para evitar la pérdida de nuestra atención se hace necesario en la actualidad.

Tenemos herramientas a nuestro alcance, conocimientos y profesionales preparados. Tan sólo hay que poner acción y, aplicar de forma lógica mediante un acompañamiento todos estos recursos.

Mi propuesta para esto es potenciar actividades que estimulen la atención y la actitud de descubrimiento. Desde los más pequeños en la primera infancia, como los niños en la escuela, como los adultos en su estilo de vida (vida personal, trabajo y relaciones sociales) hasta los más mayores donde el deterioro cognitivo es más acuciante.

Es fácil implementar en el día a día hábitos que sin demandar un tiempo superior al de lavarse los dientes 3 veces al día, nos permitan incrementar nuestra capacidad de atención.

Las consecuencias positivas de todo ello serán:

  • Permitir concienciar a las familias, centros educativos y profesionales de la educación de la importancia de prestar atención.
  • Invertir la curva de aumento de casos de TDA a nivel mundial.
  • Despertar la actitud de descubrimiento desde los más pequeños hasta las personas de edad avanzada.
  • Aumentar el interés por los detalles que nos rodean en el transcurso del día y de la vida.
  • Disminuir los niveles de estrés por pérdidas de atención, tiempo y dinero.
  • Y modelar un estilo de vida más sostenible a nivel social.

De no frenar estos procesos, esta parábola equiparable a la velocidad del desarrollo tecnológico y la creación de nuevos dispositivos electrónicos, implicará una pérdida de la sostenibilidad de la salud del ser humano y deterioro precoz de las funciones cognitivas.

Nosotros somos el cambio.

Tú, ¿Qué vas a hacer HOY por ser parte de este cambio y potenciar individual y colectivamente la ATENCIÓN?.

¿Te ha gustado? Compártelo en redes sociales.